lunes, 12 de febrero de 2018

Tema 0 - Bienvenida y Tarea Previa


BIENVENIDOS A SU CURSO MONOGRAFICO de EVALUACION FINAL!

Después de tantos años estudiando, al final lograron terminar su pensum. Y ahora falta muy poco para alcanzar la meta... los últimos cursos, las últimas prácticas y después, la GRADUACION!
Antes de iniciar de verdad a trabajar con los contenidos de este módulo, necesita crear una cuenta de correo electrónico (puede usar gmail, hotmail, yahoo o el proveedor que prefieres) - Obviamente, si ya tienes un correo, puedes pasar al paso siguiente!!

A este punto estás listo para empezar a desarrollar el contenido del modulo......Los guiaré con paciencia para que puedan aplicar lo aprendido sin dudas, al fin de coronar con un excelente resultado sus esfuerzos. No duden en pedir mi ayuda si algo no quedó totalmente delucidado, siempre encontrarán en mi un oido atento y una palabra de aliento, además de unos consejos prácticos para aclarar sus interogantes.
Un fraterno abrazo a todos y, ahora, manos a la obra!

Paolo Lugano Poletti, Ph.D.

NOTA - PARA CITAR ESTE BLOG USAR ESTE FORMATO:
Lugano, P. (2018), “Aula Invertida y Tecnología Movil” Material de estudio (Recopilación) del curso monográfico en Pedagogía de la Universidad Dominicana O&M, recuperado en https://tecnoeduca-aula.blogspot.com/ 


Nuestro segundo módulo (EDUCACION EN EL DESARROLLO SOCIAL) tiene su material de apoyo en la siguiente dirección:


https://educacionydesarrollocomunitario.blogspot.com/

Las fechas de entrega de las prácticas serán asignadas directamente en el curso...




.

domingo, 11 de febrero de 2018

TEMA 1 - Algunos fundamentos

Por Paolo Lugano (Recopilador)

Para poder comprender qué es y cuáles son las ventajas de las Aulas Invertidas, hay que dar primero una rápida mirada a algunos conceptos previos y a algunos autores (pedagogos) que ya vieron durante el desarrollo de la carrera. Este pequeño glosario, elaborado partiendo de diferentes fuentes bibliográficas, les servirá de base para relacionar ideas y uniformar conocimientos. 
(NOTA: Para citar hacer referencia directa a la presente entrada del blog)


sábado, 10 de febrero de 2018

TEMA 2 - Aula Invertida


El aula invertida es una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto.
El término Flipped classroom, citando a Moreno (2015)  fue acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams en el 2007, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente “aula invertida“. Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo en el aula consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los alumnos mejoraban.

viernes, 9 de febrero de 2018

TEMA 2a - Para entender mejor estos conceptos


El Dr. Raúl Santiago, de la Universidad de la Rioja, nos muestra una forma de concebir la actividad en clase que se está extendiendo cada vez más entre los docentes: The Flipped Classroom (El Aula Invertida).



Los invito a ver el video del Dr. Raul y a reflexionar sobre los siguientes aspectos. Envía después tus respuestas a mi correo.





jueves, 8 de febrero de 2018

TEMA 2b - Algunas Herramientas Utiles

Herramientas más conocidas para crear un Aula Invertida


Paolo Lugano (Recopilador)

Aunque para trabajar con esta metodología no es estrictamente necesaria la tecnología, basta por ejemplo con fotocopiar unos apuntes y entregarlos a los alumnos o recomendar una lectura, es cierto que las TICs son una herramienta muy útil para crear contenidos más atractivos y dinámicos y por lo tanto captar y mantener la atención del aprendiz y facilitar la asimilación de conceptos.

Se han agrupado todas las herramientas en 7 grupos diferentes. Ni son necesarios todos los grupos para invertir el aula, ni todas las herramientas, la decisión de cuáles usar la debe tomar el docente en función del planteamiento que desee hacer de este modelo.


miércoles, 7 de febrero de 2018

BIBLIOGRAFIA SOBRE AULA INVERTIDA

En este acápite se presentan algunas fuentes bibliográficas usadas para elaborar el material presentado y otras que pueden servir para profundizar los diferentes aspectos que integran el modelo educativo del Aula Invertida. Es oportuno que cada participante del módulo de monográfico revise estas fuentes, especialmente en la óptica de la elaboración de los Antecedentes y del Marco Conceptual de la Monografía Final.


martes, 6 de febrero de 2018

TEMA 3 - Las TICS en el ámbito educativo

«Las TICS han ido teniendo progresivamente una mayor repercusión en la sociedad en general y, en particular, en el ámbito educativo. Este nuevo mundo tecnológico, si bien presenta grandes ventajas, también genera algunos invonvenientes. En este artículo la autora repasa tanto las bondades como las dificultades del uso de las Tics en el ámbito educativo”

Introducción
A lo largo de este artículo voy a realizar un análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación(TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.
La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación.
Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos (sustituye a antiguos recursos). Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno/a frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la creación de simulaciones, realidades virtuales, hacen posible la adaptación del material a las características nacionales o locales y se modifican y actualizan con mayor facilidad.

lunes, 5 de febrero de 2018

TEMA 4 - Blogs y Educación

Los blogs o bitácoras son un fenómeno de gran aceptación es internet, porque permiten, de manera fácil y rápida, que cualquier persona publique en un espacio propio sus ideas y las comparta con otras personas en la red.A continuación veremos con detenimiento lo que son los blogs, sus características, y sus posibles aplicaciones en el ámbito educativo.
En esta página Web encontrarás una serie de links para profundizar más este tema.....

http://blog.educastur.es/blogs-y-educacion/

Si prefieres, puedes elegir la opción  http://blog.educastur.es/cuate/files/2008/05/blogs_y_educacion.pdf
para bajar el documento entero en formato PDF (en este caso tienes que tener instalado el Acrobat).

Usa las informaciones encontradas en esta revista para enriquecer tu blog (ver tema 5)

domingo, 4 de febrero de 2018

TEMA 5 - Cómo crear un Blog

Te gustó este blog? Lo consideras una herramienta util para enriquecer el proceso de enseñanza/aprendizaje? A este punto te voy a dar las pautas para que TU TAMBIEN pueda crear tu propio blog!

Entra a uno de estos links
https://vivantic.org/pasos-crear-blog-gratis/ 
https://www.elblogueronovato.com/2016/como-crear-un-blog-con-blogger-2
y sigues los pasos sugeridos (pueden presentarse algunas diferencias por las constantes actualizaciones de la plataforma de Blogger-Blogspot). En alternativa puedes visionar el siguiente video 



y prueba a experimentar!! Estoy seguro que, aunque al principio sea un chin difícil, al final te divertirás muchísimo!!! Solo recuerda algunos parámetros fundamentales en un blog educativo:

  • Selecciona una plantilla (NO USAR PLANTILLAS DINÁMICAS)
  • Es mejor NO usar fondos oscuros y letras claras... son muy lindos de verse pero cansan la vista (en especial si se accesa desde equipos móviles).
  • Pon tu foto y tu correo electrónico para que tus estudiantes puedan comunicarse contigo de manera privada 
  • Inserta siempre una imagen relacionada con el texto publicado
Ya estas listo para empezar? sigue este link y manos a la obra!!


Por favor, no me envíe el link del blog hasta haber completado la tarea del tema 6....

sábado, 3 de febrero de 2018

TEMA 6 - Vamos a crear NUESTRA Aula Invertida


Después de haber creado tu blog siguiendo los pasos presentados en el tema anterior, vamos a armar nuestra propia Aula Invertida, iniciando por la planificación de una unidad didáctica del nivel, grado, asignatura que tu prefieras.
Recuerda que la planificación es fundamental para poder desarrollar bien los contenidos a ser presentados en tu blog. 
Una vez completada la planificación de la unidad, puedes iniciar a construir el contenido, usando un lenguaje claro e integrando imágines y/o videos para enriquecer el tema y facilitar el aprendizaje. No olvide terminar tu clase con una pequeña evaluación o con la asignación de una tarea investigativa para que tus alumnos profundicen los aspectos estudiados.

Después de publicar tu clase completa tienes que enviarme el link del blog a mi correo personal para yo poderlo revisar y mandarte mi retroalimentación. Pongan cuidado que el link del blog tiene este formato: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.blogspot.com donde las X están por el nombre que ustedes seleccionaron como dirección URL del mismo. 

viernes, 2 de febrero de 2018

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA

TEMA - Planificación de una unidad didáctica usando el modelo de Aula Invertida para el ____ Curso de __________ del Centro Educativo ___________________ de _________


Presentación (Ver instructivo)
Tema
Indice
Dedicatorias y Agradecimientos
INTRODUCCION
JUSTIFICACION
CAPITULO 1 - EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Sistematización (Preguntas de investigación)
1.3 Objetivos
      1.3.1 Objetivo General
      1.3.2 Objetivos Específicos
1.4 Métodos (Empírico, Estadístico, Analítico, Sintético, Inductivo, Deductivo)
1.5 Técnicas (Observación, Cuestionarios, Reuniones Grupales, Búsqueda Bibliográfica)
1.6 Tipo de Investigación (Exploratoria, Descriptiva, Mixta - Documental y de campo)
1.7 Universo y Muestra de estudio

CAPITULO 2 - ASPECTOS TEORICOS
2.1 Antecedentes (Otras investigaciones sobre el tema)
2.2 Marco Conceptual
2.2.1 Modelos educativos en el siglo XXI
2.2.1.1 Tecnología aplicada a la educación
2.2.2 El Aula Invertida
2.3 Marco Contextual (El Centro Educativo)

CAPITULO 3 - ANALISIS DE LOS RESULTADOS 
3.1 Los docentes
3.2 Los estudiantes

CAPITULO 4 - PLANIFICACION Y CONCLUSIONES
4.1 Fortalezas y debilidades del curso seleccionado
4.2 Planificación de una unidad didáctica según el modelo de Aula Invertida
4.3 Conclusiones

ANEXOS
A1 - Instrumentos
A2 - Ejemplo de contenido desarrollado
A3 - Fotos e imágenes

BIBLIOGRAFIA

Hoja de Firmas (Ver Instructivo)


Algunas sugerencias sobre el cap. 4

Primero van las FORTALEZAS y DEBILIDADES (4.1) del curso.... aqui hacen un analisis general de los resultados del cap 3, evidenciando los elementos que van a permitir que una propuesta de aula invertida pueda tener un buen resultado.
La PLANIFICACIÓN (4.2) es la elaboración de una UNIDAD DIDÁCTICA (duración 4 o 5 semanas) de la materia que seleccionaron partiendo de los resultados de las entrevistas (principalmente tomando en cuenta el perfil del profesor que la imparte). 
De ultimo van las CONCLUSIONES (4.3), donde presentan una síntesis de todo lo investigado.....



Posibles preguntas para cuestionarios


1) ¿Cuál es su nivel de dominio en el uso de la tecnología? (D y E)
a) Muy bueno     b) Bueno    c) Regular     d) Malo     

2) ¿Con qué tipo de recursos tecnológicos cuenta Ud.? (D y E)
a) PC     b) Laptop     c) MiniLaptop     d) Celular inteligente    e) Tablet       f) Ninguno

3) ¿Qué tipo de conexión a internet usted usa? (D y E)
a) Cable    b) WiFi    c) Plan     d) Paquetitos    e) Pirateada    f) No uso internet

4D) ¿Ha escuchado hablar del Aula Invertida? (D)
a) SI       b) NO      c) No estoy seguro

4E) ¿Te gustaría que tus profesores cambiaran la forma de dar clase? (E)
a) SI      b) NO       c) No estoy seguro
    Entrevistar todos los docentes del curso y 10 estudiantes de este mismo curso, seleccionados de forma aleatoria

    Aspectos Formales

    Márgenes:

    Inferior y Derecho              1 pulgada    o    2.5 cm
    Superior e Izquierdo        1.2 pulgada    o    3 cm
    Interlínea                                           1 ½
    Espacio entre párrafos                    AUTOMATICO


    Tamaño de fuente:

    CAPITULOS                     ARIAL    14      NEGRITA       SUBRAYADO    MAYUSCULA
    Subcapítulos                     ARIAL    14      NEGRITA     (Minuscula)
    SECCIONES                                      ARIAL    12      NEGRITA        (Minuscula)
    TEXTO                                                ARIAL    12

    Encuadernación en pasta; color de las etapas
    • Educación (todas las Menciones)                    Negro.

    El papel a usar para la impresión del trabajo es Bond 20 (el papel de fotocopiadora) tamaño Letter. No dejar espacio en blanco dentro de un capítulo.


    Puenes incontrar más detalles metodológicos en este link:

    Logica de las investigaciones (Aquí encontrarás todas las pautas metodológicas para realizar el trabajo final)


    Ejemplo de bibliografía (Normas APA)
    Aguaded, J. (2001), “Aprender y ensenar con las tecnologías de la comunicación”, Univ. de Huelva (Méjico), Revista Agora Digital, Número 1, 2001

    Eco, U. (2012), "Investigación educativa", Ed. McGraw-Hill, México

    López, C. (2000). "Modelo de desarrollo de Bibliotecas Digitales Especializadas". Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/ta0101/biblio.htm(Consultado el 17 de febrero 2014 a las 9:32 p.m.)

    Ranquelov, S. (2002) "Gestión de la información y el conocimiento en las organizaciones". Biblios, vol. 3, núm. 12, abril-junio, 2002. Julio Santillán Aldana, Ed. Perú. Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/161/16112305.pdf (Consultado el 25 de febrero 2014 a las 8:25 p.m.)

    Rodríguez, G., Ibarra, M.S. y Gómez, M.A. (2011). “e-Autoevaluación en la universidad: un reto para profesores y estudiantes”; Revista de educación, nº. 356, pp. 401-430. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734025 (Consultado el 17 de febrero 2014 a las 8:15 p.m.)


    Lugano, P. (2018), “Aula Invertida y Tecnología Movil” Material de estudio del curso monográfico en Pedagogía de la Universidad Dominicana O&M, recuperado en https://tecnoeduca-aula.blogspot.com/